Ventilación forzada

Ventilación forzada: mejorar la salubridad de la vivienda mejorando la calidad del aire.

Las viviendas han de beneficiarse de una renovación de aire y de una evacuación de las emanaciones, de tal manera que la tasa de polución del aire interior  no constituya ningún peligro para la salud, y que se puedan evitar condensaciones (excepto condensaciones pasajeras). Las funciones beneficiosas al renovar el aire son:

  • Mejorar La respiración.
  • Evitar acumulación de olores o gases tóxicos.
  • Garantizar el correcto funcionamiento de los aparatos de combustión.
  • Evitar el deterioro de la vivienda.

La ventilación ha de responder a 3 niveles de requisitos

  • Requisitos reglamentarios (salubridad, térmica, acústica, condensaciones, protección contra incendios…).
  • Requisitos técnicos (nivel de tolerancia de fabricación admitido, posibilidad técnica de su instalación…).
  • Requisitos ambientales (zona climática, nivel de estanquidad de la vivienda frente a infiltraciones, modo de vida de los ocupantes de la vivienda…).

Tipos de ventilación

Hay dos tipos de ventilación natural: la ventilación activa y la ventilación forzada.

Ventilación forzada:

Ventilación forzada
Ventilación forzada

Consiste en la inyección o extracción del aire interior de un local por medios mecánicos a fin de forzar una circulación de aire ayudando a la renovación del mismo. Se emplea en aquellos locales que no tienen ventanas al exterior, como puede ser para conseguir ventilación en sótano o aseos interiores de los edificios.

Equipos de un sistema de ventilación forzada

Pueden ser tres tipos de equipos:

En primer lugar los eyectores de humo, que son los que extraen el aire del interior a través de conductos o instalados en los accesos a los locales.

En segundo lugar están los ventiladores, que introducen aire limpio.

Por último los pitones, que provocan el movimiento del aire a través de un chorro de neblina.

 

Sistemas de ventilación forzada.

Presión positiva. La ventilación por presión positiva consiste en la introducción de aire en una cantidad levemente superior a la que sale, provocando una presión positiva que genera el proceso de circulación del aire.

Presión negativa. El ventilador y otro elemento mecánico extrae aire del espacio provocando un movimiento del aire por sistema Venturi. Es fundamental tener las necesarias entradas de aire para que la ventilación se produzca.

Deja una respuesta