En esta sección encontrareis más información sobre como utilizar las placas solares térmicas y sus características principales.
Placas solares térmicas: como ahorrar dinero sin contaminar el medio ambiente.
Un captador solar, o placa solar térmica es un dispositivo diseñado para recoger la energía radiada por el sol y convertirla en energía térmica.
Ese dispositivo usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un acumulador. En una casa, por ejemplo, el agua caliente queda almacenada para su posterior consumo y disfrutamos de gran ahorro en combustible a la vez que se reduce la emisión de gases como el CO2.
Las placas solares se pueden utilizar también combinadas con otras instalaciones, sobre todo con suelo radiante o también para piscinas climatizadas.
Aquí podéis ver un esquema hecho por uno de nuestros proveedores :
Para calentar, el líquido del suelo radiante, necesita llegar a una temperatura entre 40º y 42º. En invierno en el sur de España y en las zonas de costa se puede alcanzar tranquilamente hasta 50º; en las zonas más lluviosas, en los peores casos, hasta 38/39º. Los pocos grados que faltan para llegar a la temperatura optimal se pueden obtener con un termoeléctrico de apoyo llegando a conseguir un gran ahorro energético y, por tanto, económico.
En la siguiente imagen podemos ver el mapa de radiación español:
Como se puede observar, el rango de la radiación va desde los 1300 en el norte hasta los 2100 kWh/m².
En conclusión, las placas solares térmicas no sólo sirven para el agua caliente sanitaria, sino para la calefacción de las viviendas, (cubriendo, por término medio, más del 80% de la demanda actual de ACS y una parte importante de la calefacción) y es falsa la creencia que con un cielo nublado no se puedan llegar a obtener buenas prestaciones.
Es cierto también que antes de elegir la tipología de placa solar a instalar, es muy importante evaluar las características técnicas de cada una, para verificar los rendimientos y elegir la que mejor se adapte a la zona de destino.
En este video puedes ver de forma sencilla el funcionamiento de uno de estos colectores