En esta sección encontrareis más información sobre el funcionamiento de la energía geotermica.
La energía geotermica: disfrutar del calor de la tierra para producir energía.
La energía geotermica se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. Es una energía limpia que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar de forma ecológica, permitiendo un ahorro del 75% en la factura energética y una reducción de las emisiones de CO2. En Europa, el primer país en aprovecharla fue Suecia, a raíz de la crisis petrolera del año 1979; otras partes del mundo en las que esta energía ha sido ampliamente explotada desde hace ya mucho tiempo son Japón, Norte América, Francia, Holanda y Finlandia.
![Distribución en España](https://ebaslu.es/wp-content/uploads/2014/11/cap5.17.jpg)
Parte del calor utilizado de la energía geotérmica procede de la radiación solar que es absorbida o acumulada por la propia tierra. La geotérmia, por tanto, es una fuente que evita la dependencia energética del exterior. El aprovechamiento de esta energía es muy antiguo, aunque puede que nos pase desapercibido. Las aguas termales naturales son un ejemplo de esta energía, donde el propio calor de la tierra calienta el agua hasta temperaturas que, en algunos casos, llegan a evaporar el agua. En la actualidad, y con los más modernos avances técnicos en calefacción y climatización, se puede utilizar la energía acumulada en el interior de la tierra tanto para calefacción en invierno como para refrigeración en verano, así como para agua caliente sanitaria durante todo el año. Lo habitual es que las plantas de la energía geotermica funcionen con un mínimo de dos pozos: de uno se obtiene el agua caliente, mientras que el otro se utiliza para reinyectar el caudal obtenido ya enfriado en el acuífero. Este sistema permite mantener el caudal de agua del yacimiento. Tipos Dependiendo da la temperatura del’ agua . Es posible distinguir entre:
- La energía geotermica de muy baja temperatura (entre 20º y 50º):La energía geotermica de muy baja temperatura se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas bajas. Se utiliza para la agricultura o en el ámbito residencial.
- La energía geotermica de baja temperatura (con fluidos de entre 50º y 70º):es aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico.
- La energía geotermica de temperatura media (entre 70º y 150º):es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos elevadas. Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un rendimiento menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil.
- La energía geotérmica de alta temperatura (entre 150º y 400º): La energía geotérmica de alta temperatura existe en las zonas activas de la corteza. Esta temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad.
Como se extrae?
![Tipos de geotermia](https://ebaslu.es/wp-content/uploads/2014/11/geotermia2.jpg)
Dependiendo del sistema de captación utilizado para extraer la energía geotermica podemos encontrar principalmente tres tipos de instalaciones:
- Instalación horizontal: espacio suficiente para introducir conductos de entre 30 y 120 metros de longitud a una profundidad de 2,0-1,5 m. Hay que disponer de espacio exterior para la instalación de los tubos de intercambio.
- Instalación vertical: si se dispone de espacio limitado. Pozos entre 25 y 100 metros de profundidad.
- Instalación de circuito abierto: utiliza la energía del agua subterránea.
Uso de la energía geotérmica en el sector residencial
En los sectores residenciales y de servicios es común el uso de sistemas geotérmicos de baja entalpía. El uso de la geotermia es una alternativa al consumo de gasóleo, gas natural, propano o butano, todas ellas caras y no renovables. Este tipo de geotermia, el de baja entalpía, permite ahorros en consumo de energía, y es la más adecuada en el sector residencial, debido a que la demanda de energía es baja en comparación con otros sectores. La energía geotermica utilizada para la obtención de energía térmica es compatible con sistemas de calefacción actual como radiadores, suelo radiante o aire.
![Uso residencial de la geotermia](https://ebaslu.es/wp-content/uploads/2014/11/Imagen-geotermia-vertical-baja-1024x813.jpg)
Consta generalmente de tres circuitos:
- Circuito primario: equipo de bombeo, intercambiador de placas y sistema de reinyección.
- Red de distribución a cada usuario: sistema cerrado de tuberías (ida y retorno), equipo de bombeo y centralita de conexión con el particular.
- Circuito de distribución privado: circuitos de agua caliente sanitaria (abierto) y Calefacción (cerrado). La geotermia se puede utilizar para calefacción a escala de distrito (District Heating), o bien mediante bomba de calor (GHP) para calefacción y producción de ACS.
Ventajas y desventajas Ventajas
- Es una fuente de energía es que está presente en todas partes del mundo, a diferencia del petróleo por ejemplo.
- Genera bajos niveles de contaminación, sobre todo en relación a los combustibles fósiles.
- Si bien la energía geotérmica no es infinita, se calcula se encuentran disponibles unas 50.000 veces más de esta energía, que de gas natural o petróleo.
- Los costes de producción de esta fuente de energía son sensiblemente menores al costo que implican las plantas de carbón o plantas nucleares.
- En muchos países, utilizar la energía geotérmica, evitaría la dependencia de otros países.
Desventajas
- Una de las principales desventajas, sobre todo en el caso de los géiseres que se encuentran a cielo abierto, es que estos pueden desprender ciertas cantidades de emisiones contaminantes como el sulfuro de hidrógeno, arsénico y otros minerales. Esto no ocurre en el sistema binario, ya que todo lo que se extrajo de la Tierra, vuelve a ella.
- La contaminación también se puede producir a través del agua, por sólidos que se disuelven en ella y finalmente escurre conteniendo metales pesados como el mercurio.
- La contaminación de esta fuente de energía es baja, sin embargo el costo medioambiental puede ser elevado sin en las zonas donde se encuentran los puntos calientes se destruyen bosques u otros ecosistemas para instalar las plantas de energía.
- Otra de las desventajas es que, si bien es mucho más abundante que el petróleo u otros combustibles, los “puntos calientes” que justifiquen una inversión en plantas energéticas no son muchos y si no son bien administrados pueden agotarse en poco tiempo.
- Finalmente, es que hasta el momento, no se han desarrollado sistemas para poder transportar la energía producida por este medio.
En este vídeo puede ver cual son y como se utilizan las energía renovable.