Un sueño convertido en Xilacurve
El Xiglú de Xilacurve nasce a principio de 2011 de un proyecto empresarial promovido por Juan José Campos y Javier Cejudo. La misión de esa idea era de ofrecer un sistema de edificación modular, transportable, ecológico y accesible para personas que quisieran ser protagonistas en los procesos de diseño y construcción de sus espacios vitales: hogar, trabajo, ocio, cultura, etc. El proyecto está dirigido a cualquier persona en cualquier parte del planeta, para que con el mínimo de recursos, pueda crear espacios ecológicos donde trabajar y vivir dignamente.
¿Qué es un Xiglú?
El Xiglú es un innovador sistema de edificación modular y ecológica, inspirado en el iglú de los inuit en la región ártica, diseñado y fabricado por Xilacurve en Serón (Almería, España). Es una construcción fácil de montar y versátil. Se adapta al usuario, al entorno y a climas tanto cálidos como fríos. Cumple con el Código Técnico de la Edificación español.
Está pensado como una edificación pasiva y de energía casi nula, por lo que el gasto para su climatización es el mínimo. Esto es debido al gran aislamiento de sus muros y sus ventanas, y por los beneficios que aporta la forma. La semiesfera permite encerrar el máximo espacio con la mínima superficie, actúa como un concentrador de energía, reduce las pérdidas de calor y mejora la temperatura interior. Las posibilidades aumentan al añadir la forma semicilíndrica que combina perfectamente con la semiesfera.
El Xiglú responde al estilo de vida actual y a la necesidad de disfrutar de un hábitat flexible y sostenible.
Cada “xiglutero” diseña su propio espacio según tus necesidades. Ofrece todas las comodidades. Todos los detalles han sido contemplados, desde el mobiliario al equipamiento y los accesorios. Puede transformarse y trasladarse en el futuro si las necesidades cambian.
Los materiales que se utilizan en el Xiglú son de bajo impacto y de mínima energía gris incorporada en su proceso de fabricación.
Construcción ecológica
El Xiglú es una construcción sana para las personas y respetuosa con el planeta. Usamos un visión holística para diseñar, trabajando sobre cinco ejes que condicionan el impacto de un edificio sobre el entorno y las personas que lo habitan: relación con el entorno, bioconstrucción, diseño bioclimático, gestión del agua y gestión de la energía.
Versátil
Su diseño modular y sus formas geométricas posibles, junto con los extras y opciones ofrecidas, permiten configurar y personalizar el Xiglú para conseguir una gran variedad de tamaños, usos y adaptarse a gustos y necesidades diversas. Se pude hacer, por ejemplo, una vivienda, un bungalow, un hotel, una oficina, un cabaña, un refugio, una clínica médica, un aula de colegio o una sala de eventos.
Forma más eficiente
El Xiglú parte de la forma de domo porque la esfera es la geometría más eficiente. La esfera ahorra energía y materiales, y es la estructura más estable y fuerte. La forma semicilíndrica comparte propiedades y combina perfectamente con la semiesfera.
Rápido y fácil de instalar
Un equipo experimentado de 4 instaladores pueden realizar el montaje de un Xiglú cúpula de 32m2 en 2-4 días, dependiendo de la configuración y opciones elegidas. Es posible participar en el montaje, por lo que el Xiglú entra en la categoría de “autoconstrucción”.
Trasladable y transformable
Es una construcción desmontable total o parcialmente, ofreciendo la posibilidad de ser trasladado y/o transformado.
Agrupable
El sistema constructivo permite ampliar los edificios en función de las necesidades y los gustos del cliente, mediante la agrupación de dos o más Xiglús conectados entre sí.
Posibilidades de usos y ejemplos
A partir de los distintos tipos de módulos y tabiques se pueden configurar Xiglús con usos muy distintos. Por ejemplo:
. Xiglú cúpula para vivienda de 32 m2 . Xiglú bóveda para vivienda de 40m2 . Agrupación de Xiglú bóveda más Xiglú cúpula para vivienda de 72 m2 con dos habitaciones . Xiglú bóveda para alojamiento turístico de dos habitaciones con baño . Xiglú cúpula para bloque de aseos y duchas para camping . Xiglú cúpula para refugio de montaña . Xiglú bóveda para sala para eventos . Xiglú bóveda de cañón para centro de salud . Agrupación de Xiglús cúpula para aulas de colegio
Características técnicas y memoria de calidades
Los módulos se construyen in situ ensamblando varios paneles enganchados entre sí por medio de uniones sencillas, no requiriendo mano de obra especializada ni medios mecánicos. Los paneles son elementos prefabricados.
Cada panel es una pieza con cualidades estructurales y de aislante térmico y acústico. Hay dos tipos de paneles: curvos para cerramiento (para generar lo forma de cúpula o bóveda) y planos para forjado. La estructura es de sistema de entramado ligero de madera.
Se ofrecen sistemas prefabricados desarrollados específicamente para el Xiglú para las instalaciones de electricidad, fontanería y climatización, y para la cimentación. Una de sus principales ventajas es que pueden trasladarse a otro emplazamiento junto con el resto del Xiglú. Pero también es posible ejecutar estos trabajos in situ con sistemas convencionales.
Mire este vídeo para saber más: