Construir una casa con tapial

Construir una casa con tapial

En esta sección encontrareis más información sobre como construir una casa con Tapial y sus características técnicas.


 

Construir una casa con tapial te permite emplear una técnica de construcción antigua utilizando un sistema sostenible y sano unido con una técnica sencilla y económica (Auto-construcción)

La tierra se emplea y se ha empleado en casi todos los climas cálido-secos y templados del mundo como material de construcción. Desde hace más de 9000 años se construyen en tierra enteras ciudades, pobres o monumentales, en Egipto como en Marruecos, España o América Latina.

Entre las técnicas de construcción con tierra destaca la del tapial o tierra apisonada, que consiste en rellenar un encofrado con capas de tierra compactando cada una de ellas con un pisón.

En España esta técnica se utilizó con frecuencia en las comunidades de Castilla y León, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y algunas partes de Andalucía y Extremadura. También los pobladores del norte de África, cuando ocuparon parte de la península ibérica, hicieron muchísimas construcciones en tapial o en adobe y tapial.

El tapial es una técnica de construcción en continuo muy útil para los cerramientos o fachadas cerradas. En cambio para una construcción con más aberturas la mejor técnica sería la del adobe.

Se suele utilizar un encofrado desmontable de madera compuesto por dos frentes (puertas del tapial), dos tableros laterales (costeros) y cercos compuestos de piezas horizontales de madera pasantes en todo el grueso del tapial (agujas) y piezas verticales de acodalamiento (codales o costales) que se ajustan en la parte superior mediante uno o varios tensores (garrotes).

El  proceso de construcción incluye una primera fase de montaje del cajón, una segunda de relleno del encofrado y compactación de la tierra, realizada  tradicionalmente con un pisón o compactador manual,  y una tercera de desmontaje o desencofrado.

Hay que hacer análisis del suelo que se va a utilizar y  generalmente se añaden áridos para aumentar la maleabilidad de la tierra y cal para añadirle propiedades ligeramente hidrófugas y mejorar la resistencia de los muros. Las construcciones llevadas a cabo con esta técnica tienen propiedades bioclimáticas, manteniéndose a una temperatura estable en su interior durante todo el año tanto en verano con calor extremo como en invierno con un frío intenso.

Construir una casa con tapial

PRODUCCIÓN

Procedencia de los componentes: La tierra y el agua son materiales que se encuentran fácilmente y no se acaban nunca. Hay que conocer las características de los materiales que se utilizan y hacer pruebas preliminares  para elegir la mezcla adecuada de los componentes. Necesitan análisis químicos para conocer los porcentajes de sílice, óxidos de calcio, hierro y magnesio, y de materia orgánica. También hay que conocer la composición granulométrica y el porcentaje de áridos (grava, gravilla y arena), arcillas y limos, lo que permitirá clasificar los suelos en función de su granulometría.

Producción: no necesita mano de obra especializada en la producción de los bloques. No se gasta energía en la producción, porque no necesitan maquinas con alimentación eléctrica. Para preparar, transportar y trabajar el barro en el sitio se necesita solo 1% de la energía requerida para la preparación, transporte y elaboración de hormigón armado o ladrillos cocidos.

Trasporte de los componentes: los componentes principales, agua, tierra y fibras vegetales, se pueden encontrar en el mimo sitio de la construcción, sin gastos de transporte.

CONSTRUCCIÓN

Proceso en obra: el tapial se puede utilizar también en la autoconstrucción o en agrupaciones de personas para la construcción comunitaria, bajo la dirección de obras de un técnico.  La escogida de la técnica constructiva depende del tipo de tierra y de la tradición local. No necesita maquinas con alimentación eléctrica.

Transporte del producto acabado: si el tapial se produce con el barro del mismo sitio de la construcción, no hace falta gastar dinero en el transporte.

Construir una casa con tapial

USO

Características energéticas y técnicas del producto en obra             

  • Inercia térmica: el barro almacena calor, al igual que otros materiales densos. En zonas climáticas donde las diferencias de temperaturas son amplias, o donde es necesario almacenar la ganancia térmica por vías pasivas, el barro puede balancear el clima interior.
  • Aislamiento acústico: el tapial tiene optimas características de absorción acústica.
  • Aislamiento a radiaciones electromagnéticas: la tierra cruda aísla las ondas electro-magnéticas de alta frecuencia y por tanto los posibles efectos negativos sobre el cuerpo humano
  • Capacidad de transpirar: la regulación natural de la humedad impide la condensación.
  • Resistencia al fuego: el tapial tiene buena resistencia a la combustión
  • Resistencia a los ataques de insectos: es un material inerte, que no teme ni a los insectos ni a los otros pequeños animales
  • Alta Resistencia al impacto: se utilizó también  en la arquitectura militar
  • Compatibilidad con la madera: la tierra mantiene secos los elementos de madera y los preserva cuando están en directo contacto con él, debido a su bajo equilibrio de humedad de 0.4 a 6% en peso y a su alta capilaridad.

Mantenimiento y reparación

Los principales agentes que causan las lesiones son el agua (juntas, coronación), la temperatura (ciclos hielo-deshielo) y el viento. La ascensión del agua por capilaridad es muy baja en la tapia endurecida.

Rehabilitación La rehabilitación de los muros de tapial se puede hacer con malla de acero y mortero de arena y cal, con elementos de madera o con colocar algunos trozos de ladrillos o piezas cerámicas perpendiculares al paramento, aprovechando las juntas de las sucesivas tongadas.

FIN DE VIDA

Demolición y reciclado: La tierra cruda se puede volver a utilizar ilimitadamente, solo necesita ser triturada y humedecida con agua para ser reutilizada. En comparación con otros materiales de construcción se pueden disminuir considerablemente los costos si se utiliza el suelo excavado. Aún cuando este deba ser transportado de otros lugares resulta usualmente más económico que los materiales industriales.

PROCESO EN OBRA DE PAREDES MAESTRAS EN TAPIA

Cimentación: continua, en hormigón o piedra y cal, de anchura de 10 cm más por cada lado de  los muros. Se construye conformando un entramado de vigas bajo los muros principales. La profundidad de la cimentación alcanza el suelo firme por debajo de la capa orgánica. Construir una casa con adobe Sobrecimiento: se proyecta por encima de la cota del terreno hasta donde llega la cimentación, en material rígido y resistente; tiene como propósito proteger el muro de tierra de la humedad y de la acción del agua superficial y de goteo. Asciende generalmente hasta 50 cm.

Aparejo de la tapia: la compactación se hace con una herramienta elaborada en obra llamada “pisón”. Se trata de un instrumento de madera similar a un remo. El encofrado, “tapial”, tiene dos tableros de madera de 2,0 m de largo por 1,0 m de alto y dos compuertas que dan el ancho al muro. Otros elementos verticales y horizontales ajustan los tableros para que no se abran en la obra. Una vez que se termine de pisar la sección, se desmonta el tapial y se desplaza horizontalmente para pisar una nueva sección.

Construir una casa con tapial Dimensiones: anchura paredes maestras › 50 cm, los tabiques se hacen con otras técnicas (adobe). Las medidas de los bloques no son estándar.  A menudo se utilizan bloques de adobe para el segundo piso.

Zunchos: se suelen utilizar vigas de madera de espesor mínimo de 15 cm o zunchos de hormigón con espesor máximo de 2/3 de ancho del muro, rellenando la parte que resta con barro, para evitar los puentes térmicos. Construir una casa con tapial Mortero: no necesita mortero entre los bloques.

Enfoscado: todas las paredes tienen que ser protegidas con enfoscados en barro o barro y cal. La primera capa (‹15 mm) puede ser de barro y paja, la segunda de barro y cal, la tercera de sola cal.

Pintura: las paredes se pueden acabar con pintura de cal con pigmentos naturales inorgánicos.

Ventanas y puertas: los vanos de las puertas se construyen mediante un gran dintel constituido por dos o más vigas de madera que se empotran en los muros de apoyo al menos a 40 cm a cada lado del vano.

Instalaciones: siempre se procesan después del acabado de las paredes. Las tuberías se ponen dentro de los muros, protegidos para caminos en ladrillo o plástico.

En este enlace encontrará un vídeo de como construir una casa prefabricada con hormigón.


Construir una casa con tapial   Construir una casa con tapial

HIPERVÍNCULOS

Asociación  Terre construite-Tierra construida

 

 

Construcción de muro de tapial en Marruecos

Construcción de muro de tapial en Marruecos 2

Estudio Farfanestella

 

Construire en Pisé

Cécile Flahaux

 

 

La tapia, una tradición milenaria

Universidad Nacional de Colombia

 

Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

 

Materiales y Técnicas constructivas en la Arquitectura Andalusí

Rabie Zahran

BIBLIOGRAFIA

Fernán Jaime Hoz Onrrubia, Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossió

Diccionario de Construcción Tradicional: Tierra

Editorial NEREA, 2003

Juan Enrique González Gain – Estudio de Arquitectura JEGG

Evaluación de Daños y Soluciones para Construcciones en Tierra Cruda – Manual de Terreno

Gráfica Andes, Santiago de Chile 2012

Maddalena Achenza, Ulrico Sanna

Manuale tematico della terra cruda

Ed. DEI,  Cagliari 2006

Gernot Minke

Lehmbau-Handbuch

Editorial Ecohabitar, Olba (Teruel) 2010.

AA.VV. – Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada

Bogotá, 2004

Deja una respuesta