Construir una casa con balas de paja, vivienda sostenible, vivienda bioclimática, casas modulares, casas pasivas, diseños a medida, vivienda llave en mano.

Construir una casa con balas de paja

En esta sección encontrareis más información sobre como construir una casa con balas de paja y sus características técnicas.


Construir una casa con balas de paja te permite utilizar un sistema sostenible, sano y con una técnica sencilla y económica

La paja ha sido usada en la construcción de cobijos humanos desde la más remota antigüedad. El uso de paja para reforzar la tierra de los adobes y para formar cubiertas impermeables sigue siendo algo habitual en muchos países. El uso de balas de paja para construir tiene una historia más reciente. Con unos cien años de antigüedad. Hay casas hechas con fardos que siguen estando en buen uso después de un siglo de vida útil. Los edificios hechos con balas de paja pueden durar 80 o 100 años y, junto con la tierra, como uno de los materiales más sencillos, ecológicos y abundante.

Hay diferentes estilos constructivos:

  • Estilo Nebraska: portante y autoportante. La paja actúa como un muro de carga, cerramiento y aislante. Los muros van coronados por uno zuncho perimetral y el techado descansa sobre éste.
  • Estilo Postes y Vigas o Relleno. Se hace un marco estructural para soportar el peso del tejado u la paja se usa como relleno y aislante.
  • Estilo Híbrido. Puedes hacer los muros portantes, con postes únicamente para soportar el peso de la viga maestra, puedes hacer uno o varios muros con estructuras ligeras que ayudan a la paja, dándole más rigidez sin soportar el peso del tejado por sí solas.

PRODUCCIÓN

Procedencia de los componentes: paja, estructura vegetal situada entre la raíz y e la espiga y la estructura tubular es la que le da elasticidad y está compuesta por celulosa, lignina sílice.

Producción: la bala de paja pequeña suele estar atada con cuerdas de sisal o con cuerdas de polipropileno. La bala convencional tiene unas dimensiones de aprox. 40x40x120 cm.

Trasporte de los componentes: la bala de paja se hace directamente en el campo donde se recoge.

CONSTRUCCIÓN

Proceso en obra: la paja se puede utilizar también en la autoconstrucción o en agrupaciones de personas para la construcción comunitaria, bajo la dirección de obras de un técnico.  La escogida de la técnica constructiva depende de la estructura que se hace.      No necesita maquinas con alimentación eléctrica y resulta fácil con un buen equipo técnico construir con balas de paja.

Transporte del producto acabado: lo ideal es encargar el granjero que la produce, lo más cerca de casa.

USO

Características energéticas y técnicas del producto en obra             

  • Eficiencia energética: la producción de esta fibra consume mucha menos energía que otros materiales.
  • Comportamiento térmico: buen aislante con baja conductividad y se recomienda la aplicación de revocos de tierra que ayuda a equilibrar la temperatura de la construcción.
  • Aislamiento acústico: en el muro se produce la absorción y para ello la paja es excelente.
  • Resistencia al fuego: los muros de paja tienen una resistencia al fuego suficiente para cumplir la normativa vigente.
  • Descomposición de la paja: se recomienda el control de la humedad para evitar el crecimiento de hongos y es de suma importancia que este proceso de recolección de la paja se haga correctamente.

Mantenimiento y reparación

Después de construir una casa con balas de paja, el material  permite fácilmente modificar la construcción, derruir un muro o ampliar la vivienda con una nueva dependencia. Se pueden insertar en las paredes existentes las rozas para instalar nuevos servicios de agua y luz, con lo que el mantenimiento e incorporación de nuevas redes de luz, agua o comunicaciones, se resuelven en este tipo de construcciones de forma más sencilla y con menos gastos.

FIN DE VIDA

Demolición y reciclado: la paja es un material vegetal y natural y por esto se puede dejar en el terreno y se incorpora en el suelo.

slide_paja_web_1

PROCESO EN OBRA DE PAREDES EN PAJA, COMO CONSTRUIR UNA CASA CON BALAS DE PAJA.

Cimientos y sobrecimientos: dos de los aspectos más importantes que tienen que cumplir vuestros cimientos serían trasladar correctamente la carga a la tierra. Los sobrecimientos son muy importante para la humedad por capilaridad desde el terreno.

slide_paja_web_2

Muro: los pasos son muy similares entre los sistemas constructivos

  • Protege los sobrecimientos
  • Construye un marco de madera inferior
  • Coloca los marcos de puertas y ventanas y guías para estabilizar muros y esquinas
  • Coloca las balas a rompejuntas y empieza en las esquinas y confirma con la plomada
  • Reajustar las balas fijándote en que estén niveladas

slide_paja_web_3

Cubierta: aislar el tejado y para el plano elegir un pendientes del 2-3%.

Zunchos: se suelen utilizar vigas de madera de espesor mínimo de 15 cm o zunchos de hormigón con espesor máximo de 2/3 de ancho del muro, rellenando la parte que resta con barro, para evitar los puentes térmicos. Enfoscado: todas las paredes tienen que ser protegidas con enfoscados en barro o barro y cal. La primera capa (‹15 mm) puede ser de barro y paja, la segunda de barro y cal, la tercera de sola cal.

Pintura: las paredes se pueden acabar con pintura de cal con pigmentos naturales inorgánicos.

Ventanas y puertas: antes de poner balas de paja, se pone el premarco de ventana y puerta. Después se ponen las balas y antes de poner el marco has de poner una lámina impermeabilizante debajo de la ventana, sobre la cual podrás situar tela de saco, cañizo u otros tipos de rejilla que luego te permitan adherir el revoco.

Instalaciones: se procesan juntos a las paredes. Las tuberías se pueden poner dentro de los muros, protegidos para caminos en ladrillo o plástico.

slide_paja_web_4

Mire este vídeo para saber más:


slide_paja_web_5

slide_paja_web_6

slide_paja_web_7

BIBLIOGRAFIA R.Nitzin, M.Termens, Casas de Paja, Una guía para autoconstructores, Edición en castellano EcoHabitar Visiones Sostenibles S.L., 2010.