En esta sección encontrareis más información sobre la casa pasiva.
Casa pasiva: ahorra hasta un 75% más que una casa normal.
Las casas pasivas son viviendas que mantienen condiciones interiores de confort sin necesidad de sistemas convencionales de calefacción, con un gasto mínimo de energía.
Mucha gente piensa que una casa que aproveche el clima es más cara, pero la verdad es que cuestan lo mismo, solo tienen que estar bien pensadas.
Para ello las casas pasivas aprovechan al máximo el clima de su entorno.
La expresión “pasivo” se usa para definir el principio de captación, almacenamiento y distribución capaz de funcionar solos, sin aportaciones de energía exterior y que implica unas técnicas sencillas, sin equipos mecánicos ni instalaciones.
El clima donde se va a localizar el edificio se define por la temperatura, los niveles de humedad, la velocidad y dirección de los vientos y el soleamiento del sitio.
Las condiciones climáticas pueden constituir un inconveniente o una ventaja para un adecuado rendimiento energético de la casa.
Por ejemplo para una casa pasiva de montaña localizada en un sitio donde hace mucho frío y hay mucho viento se busca que la ubicación sea en una ladera soleada y protegida del viento, incorporar aislamiento térmico a toda su envolvente: techos, muros y ventanas; ubicando las ventanas hacia el sol del mediodía preferentemente.
Hay que cerrarse al viento y construir de tal modo que haya la menor cantidad de rendijas por donde penetre el aire frío. De esta manera se evita que se disipe el calor del interior.
Sin embargo una casa pasiva situada en una zona muy cálida, como en el desierto, debería protegerse de la irradiación solar. Por otra parte, dado que la variación de temperatura entre el día y la noche es alta, por falta de humedad en el aire, es recomendable hacer uso de la masa térmica construyendo gruesos muros con materiales del lugar. Es necesario aprovechar la baja temperatura nocturna para enfriar la masa del edificio mediante aberturas ubicadas estratégicamente que permitan la ventilación.
La base de todo diseño ambientalmente consciente que pretenda ser eficaz es una respuesta adecuada a los inconvenientes y a las ventajas climáticas del lugar.
En las viviendas que todo esto no se ha tenido en cuenta hay que complementarlas con sistemas mecánicos de acondicionamiento térmico. Eso provoca que una casa mal diseñanada tenga un mayor consumo de energía y más emisiones de gases de efecto invernadero.
Expresándolo claramente si usted no tiene una casa pasiva se esta gastando dinero en energía absurdamente.
Para que su casa pasiva sea una realidad debería tener
- un buen proyecto
- buenos materiales
- buena ventilación
- un aislamiento total
- buena situación respecto del sol
Conozca los diferentes sistemas pasivos pulsando sobre la siguiente imagen.
![Sistemas pasivos](https://ebaslu.es/wp-content/uploads/2014/11/3-passive-house.jpg)
Como pequeño ejemplo gráfico os mostramos la sección de nuestra casa pasiva realizada en Castellón.
Como se observa en las imágenes, nuestra casa pasiva de Castellón tiene diferente comportamiento en las diferentes estaciones. La vivienda se situó mirando al Sur ya que ésta orientación es muy fácil de controlar y permite aprovechar ventanales muy grandes de manera controlada:
En invierno el sol está muy bajo y estudiando la orientación se puede conseguir estancias bien iluminadas que se calienten por radiación solar. Para todo ello es necesario que la vivienda se encuentre bien aislada. Los propios ventanales nos aíslan del viento.
![Casa pasiva: ahorra hasta un 85% más que una casa normal.](https://ebaslu.es/wp-content/uploads/2014/11/INVIERNO-web-1024x1005.jpg)
En verano el sol se encuentra muy alto y es necesarios controlar la radiación mediante aleros. Ademas los ventanales abiertos situados a diferentes alturas consiguen una buena ventilación. El aire caliente sube y por convección crea corriente.
![Casa pasiva: ahorra hasta un 85% más que una casa normal.](https://ebaslu.es/wp-content/uploads/2014/11/VERANO-web-1024x1004.jpg)