La calefacción por suelo radiante: un modo eficiente y silencioso.
En esta sección encontrareis más información sobre como calentar locales con suelos radiante.
Calentar con el suelo radiante: un ahorro de espacio y de energía
La calefacción radiante, también conocida como suelo radiante, se vale de la trasmisión de calor de uno a otro elemento para elevar la temperatura de cualquier ambiente de la casa donde haya sido instalada. Es uno de los sistemas más saludables, ya que en su funcionamiento no emite corrientes de aire caliente, lo que evita la aparición de enfermedades respiratorias típicas de los mecanismos de calefacción y también, evita el movimiento de microorganismos en el ambiente. Es el único sistema recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Ventajas e inconvenientes:
1-Silencioso: no hace ruido, por lo que es muy valorado para ser usado en hospitales , guarderías y residencias de mayores, centro educativos y industriales.
2-Eficiente: abarca completamente el área climatizada con un calor uniforme, por lo que no existe diferenciación de zonas de frío y calor ni corrientes de aire.
3- Saludable: no reseca el ambiente ni las mucosas nasales, es muy recomendable para personas alérgicas pues no levanta el polvo.
4- Seguro: Debido a que la fuente de calor circula por debajo del suelo o entre las paredes, no produce accidentes domésticos como incendios o quemaduras. En este sentido es muy recomendable para hogares donde hay niños y animales.
5- Belleza y comodidad: la instalación se mantiene oculta y además no ocupa espacio útil de la casa. Tampoco queda visible como un elemento extraño a la decoración.
6- Sostenible: es un tipo de calefacción que se adapta a la energía solar térmica, a la fotovoltaica, a la energía geotérmica, etc. No tiene emisiones tóxicas durante su funcionamiento.
7- Energéticamente eficiente: el calor radiante oscila entre los 20 y 40 grados por lo que ahorra energía si se compara con otras instalaciones cuyas temperaturas pueden superar los 80 grados. Se dice que los ahorros de energía están entre un 20 y un 30 por ciento con respecto a otros sistemas tradicionales.
8- Selectivo: no se tiene que instalar en toda la casa, se pueden escoger los ambientes más fríos o de uso más frecuente para su climatización.
9- Mantenimiento: no tiene costes de mantenimiento.
10- Versatilidad: controlando el termostato, el suelo radiante es una climatización versátil que puede refrescar el suelo en verano (17 a 20 grados) y calentarla en invierno (20 a 40 grados).
Las desventajas:
1- Obra: el suelo radiante es una calefacción más recomendada para casas en construcción ya que supone una obra importante porque va por debajo del suelo o entre las paredes. Podría instalarse también durante un cambio de suelo.
2- Costes: Es un tipo de calefacción costoso, aunque su precio suela ir indicado por metros cuadrados, es difícil que alguien ejecute una instalación pequeña, por que no le es rentable.
3- Tiempo: alcanzar una temperatura confortable puede tomar hasta 5 horas, en el caso del suelo radiante hidráulico.
4- Tanto en el caso de los suelos de madera como en los cerámicos (y los materiales para pegarlo), debemos asegurarnos de que sean térmicos, es decir, que transmitan el calor, aunque sea a bajas temperaturas (desde 20 grados).
5- Elsuelo radiante hidráulico es una labor complicada de fontanería que debe ser ejecutado por personal especializado y con experiencia previa.
Tipos de suelos radiantoes
1-Suelo radiante térmico
La calefacción por suelo radiante térmico consiste en una tubería empotrada en la capa de mortero que discurre bajo toda la superficie del local a calefactor . Esa tubería conduce agua caliente (a una temperatura baja en relación con otros sistemas de calefacción) o un liquido cualquiera, producida generalmente por una caldera. El liquido transmite el calor al suelo a través de la tubería y el suelo, a su vez, transmite el calor al ambiente del edificio.
Este tipo de calefacción necesita mucho tiempo para calentar las habitaciones, por que el liquido que hay en el interior tarda en calentarse. Por ésta razón, es conveniente que la fuente sea energía renovable, en el caso contrario, sería muy poco sostenible.
2- Suelo radiante eléctrico
Existen también sistemas de paramentos radiantes que funcionan por electricidad. Estos necesitan menos tiempo para calentar. En éste caso, sería recomendable conectar el sistema de calefacción con energía de fuentes renovables, como solar, eólica, geotérmica, etc.