hermeticidad, casa pasiva, eficiencia energética

Hermeticidad

En esta sección encontrareis más información sobre la hermeticidad de las viviendas


La hermeticidad es una condición necesaria para el ahorro de energía

El consumo de los edificios en los Estados Miembros de la Unión Europea representa alrededor del 40% del consumo total de energía y las emisiones de CO2.

En los últimos años se han implantado exigencias que permitan disminuir el consumo energético de calefacción doméstica y de aire acondicionado, las cuales contribuyen significativamente a las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, una de las causas del efecto invernadero y el consecuente cambio climático, y que tienen también un alto potencial de ahorro.

Desde el punto de vista energético puede considerarse el edificio como un sistema termodinámico sometido en forma permanente a múltiples y variadas influencias físicas, limitado por una envolvente a través de la cual se intercambia dinámicamente energía y masa, cuyo consumo energético por concepto de calefacción depende, a grandes rasgos, de las necesidades a cubrir, las ganancias dadas por aportes internos y solares, y las pérdidas a través de la envolvente.

Las medidas de eficiencia energética se enfocan en gran medida a reducir las pérdidas a través de la envolvente, las cuales corresponden a dos tipos. El primero, corresponde a las pérdidas por transmisión, determinadas por el diseño constructivo, conductividad térmica y espesor de los materiales constituyentes de la envolvente del edificio. El segundo tipo corresponde a las pérdidas por ventilación, que incluyen las infiltraciones, determinadas por las características permeables o de hermeticidad de la envolvente de los edificios. Las características termo-constructivas y permeables son propiedades inherentes al diseño y a la calidad de ejecución de la envolvente del edificio.

Ambas pérdidas deben ser consideradas, si se quiere disminuir el consumo energético de las viviendas.

Para determinar el nivel de permeabilidad de la envolvente de un edificio se puede hacer un test de hermeticidad o estanqueidad mediante la despresurización.

Mediante el empleo de un potente ventilador, acoplado generalmente a la puerta principal de la vivienda o edificio, despresurizamos el mismo y analizamos su hermeticidad.

Esta técnica, combinada con la termografía infrarroja, ofrece unos resultados excepcionales para determinar la eficiencia energética del edificio. Tanto es así que para certificar una vivienda como pasiva (Certificado Passivhaus), es obligatorio realizar el test con éxito. hermeticidad, casa pasiva, eficiencia energética El protocolo para realizar el Blower Door Test es el siguiente:

1. Sellar las entradas de aire naturales de la vivienda, como por ejemplo la campana de extracción de la cocina o las rejillas de ventilación.

2. Colocamos la lona con los marcos, bien en la puerta principal de la vivienda o bien en una ventana (así revisamos también la puerta principal).

3. Introducir los datos de la vivienda en el software, como la superficie, el volumen, el año de construcción y otros datos que nos pedirá el programa.

Así detecta la cámara termográfica las infiltraciones de aire producidas por malas ejecuciones constructivas. Deben ser estudiadas con más cuidado las intervenciones en fachada. En muchos casos son realizadas por personal sin cualificación en la búsqueda de un ahorro.

hermeticidad, casa pasiva, eficiencia energética ¿Qué nos va a proporcionar el test? 

Además de ayudarnos mediante termografía, a localizar las infiltraciones, el Test nos dará el valor n50, es decir, la tasa estimada de renovación del aire de la vivienda, por hora. Cuanto mayor sea este valor, menos hermética será nuestra vivienda y mayor coste energético tendremos.

Grado de exposición a los vientos:

• Bajo: edificios en campo abierto o edificios muy altos en cascos urbanos •Medio: edificios en campo abierto con árboles u otros edificios alrededor; urbanizaciones de baja densidad constructiva

• Alto: edificios con altura media o menor en cascos urbanos y edificios en bosques Para definir cuál es el nivel de estanqueidad de un edificio se utiliza el ratio de renovaciones hora cuando el edificio se somete a una diferencia de presión entre el exterior y el interior de 50 Pa, conocido como n50.

Conclusiones

El parque de viviendas, nuevo y existente, carece de la hermeticidad necesaria para garantizar el confort que necesitamos en su interior. Sin embargo, estos valores bajos de hermeticidad no son conocidos por los usuarios, que nos resignamos a abonar nuestras facturas de calefacción en invierno y refrigeración en verano, quejándonos a lo sumo por el elevado precio de la energía.

Sobre el coste de la energía no podemos hacer nada, es más, éste seguirá subiendo año tras año. Pero sí podemos actuar sobre la hermeticidad de nuestra vivienda incluso aplicando sencillas medidas correctoras, una vez que sabemos por dónde se nos escapa la energía. Desde la colocación de burletes, cordones de silicona y otras sencillas y económicas medidas, hasta reformas y rehabilitaciones mayores, encaminadas a mejorar la hermeticidad de la envolvente del edificio. hermeticidad, casa pasiva, eficiencia energética Mire este vídeo para saber más:

Deja una respuesta