Sistema de placas fotovoltaicas

Sistema de placas fotovoltaicas

En esta sección encontrareis más información sobre como funciona el sistema de placas fotovoltaicas y sus características principales.


Sistema de placas fotovoltaicas: ahorrar dinero produciendo energía limpia

Una de las mayores ventajas de instalar un sistema de placas fotovoltaicas es que es fácilmente adaptables a cualquier tipo de vivienda u oficina ya construido. Además no producen gases contaminantes, ruidos, o residuos y sin embargo la energía que producen es gratuita. Hay gran variedad de módulos fotovoltaicos lo que facilita que se puedan adaptar a cualquier edificación.

Como las placas solares fotovoltaicas transforman directamente la luz del sol en electricidad, la potencia generada será directamente proporcional con la cantidad de luz que le llega y el ángulo de incidencia sobre el panel. Las placas fotovoltaicas deberán estar orientados de tal forma que la electricidad que produce sea máxima. Esto se conseguiría poniendo un sistema seguidor en cada panel con el que automáticamente se orienta en la dirección de máxima producción. Sin embargo, estos sistemas no siempre pueden instalarse en los hogares puesto que necesitan montarse en el suelo ya que están formados por un eje de acero que soporta la estructura del panel y el sistema orientador y clavado en una base de hormigón. Por ello, de instalarse por ejemplo en tejados crearía problemas estructurales y además en los días de viento suelen ser un poco ruidosos.

Placas solare fotovoltaicas

La mejor orientación es poner las placas fotovoltaicas cara al sur, pero orientándolas por ejemplo hacia el sureste o el suroeste, la eficiencia solo varía un pequeño porcentaje. El ángulo de inclinación óptimo, respecto de la horizontal, depende de la latitud donde se encuentre nuestra instalación. En España por ejemplo el ángulo debería ser de unos 32º, en Centroeuropa de 35º y en los países de Europa del norte de 41º.

Además hay que tener en cuenta otros factores que pueden afectar en la eficiencia de las placas fotovoltaicas:

  • La suciedad de la placa
  • La temperatura (la eficiencia se reduce un 0,5% por cada grado Celsius que aumenta la temperatura)
  • El tiempo que la placa esté a la sombra por culpa de algún obstáculo
  • Los datos de eficiencias, potencias, etc. de la placa están testados en condiciones estándar por lo que las variaciones en alguno o varios parámetros pueden influir en la eficiencia.
  • Pérdidas por los cableados o porque la potencia total de varios paneles solares es siempre menor que la suma de cada uno de ellos por separado.
  • Pérdidas por la conversión de la electricidad de tipo continúo a alterna ya que el inversor siempre tendrá una eficiencia por debajo del 100%

 Instalación

Las placas fotovoltaicas se pueden montar en azoteas, en postes o directamente en el suelo. Se monte donde se monte, la estructura que las soporta ha de ser estable y duradera, además deberá de ser capaz de aguantar las condiciones climáticas externas tales como lluvia, viento, nieve, etc. Debido a la expansión que están teniendo las energías renovables, existen una gran variedad de soportes, estructuras y formatos de placas fotovoltaicas que nos permiten ponerlas casi en cualquier parte del edificio siempre manteniendo la estética y el valor arquitectónico. Sitios tales como la fachada, tejados inclinados o en las azoteas e incluso existen tejas fotovoltaicas que podrían sustituir a las tradicionales.

Lo normal es colocar las placas fotovoltaicas en azoteas o tejados formando hileras paralelas a la superficie pudiéndose dejar una distancia de unos cuantos centímetros entre ambas por razones de enfriamiento. En las azoteas se suele montar una estructura que coloque a los paneles con un ángulo de inclinación mejor que permita una mayor eficiencia.

El único mantenimiento que requieren las placas fotovoltaicas es limpiar la suciedad y el polvo que se deposite encima muy de vez en cuando, incluso puede que con la misma lluvia que cae sobre ellos queden limpios. Hay que controlar que no aparezcan obstáculos que tapen la luz que llega al panel, tales como árboles o la construcción de nuevos edificios, ya que sino nuestra instalación apenas generaría electricidad.

Por otro lado las baterías sí que requieren algo más de mantenimiento pero no más que la de un coche, ya que hay que mirar periódicamente el nivel del líquido que contienen y además hay que mantenerlas resguardadas del frío con el que podrían quedar dañadas.

Ese tipo de tecnología puede ser utilizada tanto en casas aisladas como conectadas a la red eléctrica.

Sistema de placas fotovoltaicas instalado en lugares aislados de la red eléctrica:

Placas solare fotovoltaicas

Gracias a este tipo de instalaciones, podemos disponer de electricidad en lugares alejados de la red de distribución eléctrica. De esta manera, podemos suministrar electricidad a casas de campo, refugios de montaña, bombeos de agua, instalaciones ganaderas, sistemas de iluminación o balizamiento, sistemas de comunicaciones, etc.

Los sistemas aislados se componen básicamente de unos captadores solares, un regulador, unas baterías y un inversor que convierte la energía de las baterías corrientes en alterna.

Dado que en invierno hay menos horas de sol y que la demanda energética es mayor, estas instalaciones suelen ir acompañadas de un grupo electrógeno de apoyo.

Sistema de placas fotovoltaicas instalado en lugares conectados a la red eléctrica:

Placas solares fotovoltaica: como ahorrar dinero produciendo energía limpia

Los sistemas fotovoltaicos conectados a red consisten en generar electricidad mediante placas fotovoltaicas e inyectarla directamente a la red de distribución eléctrica. Actualmente, en España, las compañías de distribución eléctrica están obligadas por ley a comprar la energía inyectada a su red por estas centrales fotovoltaicas.

El precio de venta de la energía también está fijado por ley de manera que se incentiva la producción de electricidad solar al resultar estas instalaciones amortizables en un periodo de tiempo que puede oscilar entre los 7 y 10 años.

Este tipo de centrales fotovoltaicas pueden ir desde pequeñas instalaciones de 1 a 5kw en nuestra terraza o tejado, a instalaciones mucho más potentes sobre cubiertas de naves industriales o en suelo.

El modelo más utilizado en España es el de la llamada “huerta solar”, que consiste en la agrupación de varias instalaciones de distintos propietarios en suelo rústico. Cada instalación tiene una potencia de hasta 100kw que es el umbral que establecía la legislación para el máximo precio de venta de energía eléctrica. Estas instalaciones pueden ser fijas o con seguimiento, de manera que las placas fotovoltaicas están instaladas sobre unas estructuras que se mueven siguiendo el recorrido del sol para maximizar la generación de electricidad.

En este enlace encontrará un vídeo de como funcionan las placas fotovoltaicas

Deja una respuesta